Mostrando entradas con la etiqueta 2007. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2007. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de junio de 2007

Debutan Argentina y EEUU

Luis Gonzalez, Pablo Aimar, Javier Mascherano y Carlos Tevez - AFP
28/6/2007 - EEUU intentará ponerle el cascabel aArgentina
En el debut de ambos por el Grupo C

(AFP)

Maracaibo - La selección argentina llevará el jueves sobre sus espaldas el peso de ser favorita y presentar una constelación de astros internacionales al medirse con Estados Unidos, que sin sus jugadores principales intentará ponerle el cascabel, en el debut de ambos por el Grupo C de la Copa América Venezuela-2007.

"Todos los partidos de la Copa son finales", se atajó por si acaso el entrenador albiceleste Alfio 'Coco' Basile, curtido en estas lides en las que más de uno se ha llevado una desagradable sorpresa.

"No hay que vender la piel antes de cazar al oso", pontificaba con sabiduría futbolera aquel fallecido entrenador argentino Juan Carlos 'Toto' Lorenzo, un viejo lobo de mar para las aguas profundas y peligrosas del fútbol mundial.

Sería temerario hacer hipótesis, entonces, para una confrontación como la del jueves entre un Goliath y un David, en el estadio José 'Pachencho' Romero en el calor infernal de la caribeña Maracaibo, pero felizmente de noche, a las 20H50 locales (00H50 GMT).

El gigante es Argentina, que vino a Venezuela-2007 con el mejor arsenal de jugadores que tiene a mano en distintas ligas --salvo alguna honrosa ausencia como la del delantero Javier 'Conejito' Saviola-- y el pequeño luchador es la selección norteamericana diezmada de figuras.

El entrenador estadounidense Bob Bradley, discípulo del recordado Bruce Arena, quien llevó al equipo de las barras y las estrellas a un nivel competitivo, dijo con suma prudencia que el objetivo es sólo avanzar.

Bradley tomó la decisión de darle descanso para esta Copa a varios pilares, como Landon Donovan, DaMarcus Beasley, Carlos Mastroeni y Oguchi Onyewo, aunque conservó al veteranísimo Kasey Keller en el arco y al incisivo volante Benny Feilhader.

Feilhader fue el autor del segundo gol que permitió a los 'yankees' levantar este fin de semana la Copa de Oro al vencer al encumbrado México 2-1 en la ciudad de Chicago.

"Terminamos trayendo un equipo joven", admitió Bradley, quien parece correr con la ventaja de no tener nada que perder ante un peso pesado como será Argentina con toda su artillería.

Basile tiene incluso un problema al contar con tantas figuras y decidir que 'los cuatro mosqueteros' de la vanguardia serán los talentosos estrategas Juan Román Riquelme y Juan 'Brujita' Verón, con Lionel Messi y Hernán Crespo para meterse dentro del fuego del área.

Por primera vez desde que apareció en la arena internacional, el delantero del FC Barcelona de España tendrá el apoyo suficiente de la dirección técnica para transformarse en la gran esperanza argentina.

Sin entrar en comparaciones, Messi podría asumir aunque sea un principado mientras sigue vacante el trono dejado por Diego Maradona.

Basile tuvo que dejar en el banco de suplentes al goleador Diego Milito, del Zaragoza español, y al rutilante artillero Carlos 'Apache' Tévez, que ayudó a salvar del descenso al West Ham inglés.

También se quedaron afuera por el momento el delantero de Boca Juniors Rodrigo Palacio, por quien forman fila para llevárselo a clubes que son potencias después de sumar otro título con la Copa Libertadores-2007.

Hasta se quedará mirando desde afuera por ahora el volante Fernando Gago, flamante campeón con Real Madrid.

Argentina está sedienta de títulos tras quedarse con la sangre en el ojo desde Ecuador-1993, última vez que ganó la Copa (la número 14), y de Mundiales, desde México-1986, en el apogeo de Maradona.

Estados Unidos tuvo su mejor papel en la Copa justo el año en que goleó a Argentina 3-0 en la fase inicial, en la versión Uruguay-1995, cuando alcanzó su mejor labor histórica, con un cuarto puesto.

Estos son los probables equipos, bajo el arbitraje de Carlos Chandía, de Chile:

Argentina: Roberto Abbondanzieri - Javier Zanetti, Roberto Ayala, Gabriel Milito y Gabriel Henize - Juan Verón, Javier Mascherano, Esteban Cambiasso y Juan Riquelme - Lionel Messi y Hernán Crespo. DT: Alfio Basile.

Estados Unidos: Kasey Keller - Marvell Wynne, Dan Califf, Jimmy Conrad y Drew Moor - Sacha Kljestan, Justin Mapp, Benny Feilhader y Ricardo Clark - Hércules Gómez y Eddie Johnson. DT: Bob Bradley.






martes, 26 de junio de 2007

Empieza la Copa America 2007

Es hora de empezar
Todo puede pasar, pero ninguna oncena promete tanto como Uruguay

EDWARD PIÑÓN | El País en Venezuela

Los que están acá, aún desesperados por conseguir la entrada que compraron por internet hace meses. Los que están allá, prontos para pegarse al televisor a la espera del pitazo inicial para comprobar si los amistosos no fueron un espejismo.

Los que están desplegados a lo largo y ancho del mundo, aguardando la posibilidad de poder cobrarse todas las burlas recibidas luego de una nueva ausencia mundialista.

Los más jóvenes, que están cansados de oír historias y no haber tenido la suerte de ser testigos de ellas. Los más chicos, que se ponen la camiseta celeste porque ven que sus hermanos mayores lo hacen para cantar al lado de la TV y ya tienen como ídolos a Diego Forlán, a Fabián Carini o a Diego Lugano.

Los más veteranos, que esperan tener la suerte de poder festejar una copa continental con sus hijos o sus nietos.

Las que se animan a dejar de lado por un momento los programas de moda o chismes de la farándula, porque juega la celeste y hay que ver cuáles son los más lindos.

Los que querían otros jugadores. Los que están conformes con las citaciones. Los que dijeron que nunca más iban a sufrir por la camiseta color cielo. Los que se cansaron de ilusionarse. Los que todavía sueñan.

Todos, absolutamente todos, pondrán hoy su atención en la selección uruguaya de fútbol. Se terminó el suspenso y las especulaciones. Se acabaron las interpretaciones de las declaraciones, el juego periodístico. Llegó la hora de jugar y Uruguay tendrá su primera prueba de fuego de la Copa América.

Atrás quedarán los amistosos, los buenos resultados y el mejor juego. Ahora es a matemática pura. Si vienen los tres puntos sirve, si en la nómina del haber no se anota nada, "cataplum". Otra vez a empezar de nuevo y otra vez a llevar la rabia a los niveles más altos.

Que quede claro, equipo para imponerse a Perú, una selección que debe ser respetada por el enorme poderío ofensivo que tiene y por la actitud mental que han mostrado sus jugadores en Mérida, hay de sobra. Este Uruguay permite ilusionarse. Este Uruguay Sabe a qué juega, es compacto, solidario en todas sus líneas y está capacitado para ganarle al más pintado.

Es fútbol, todo puede pasar, pero si de sueños se habla, ninguna oncena puede prometer tanto como esta.

Tabárez tiene una férrea defensa y un ataque ultra poderoso. Dijo que su mediocampo había mejorado muchísimo y que podría convertirse en el punto más alto del equipo. Si eso sucede, habrá campeonato para los celestes hasta el último día.

Los de Mérida, los de Sydney, los de Madrid, los Nueva Jersey, los de Toronto, los de Montevideo, los de Salto, los de Colonia, los de Artigas. Los de todos lados están esperando un renacimiento. Llegó la hora de empezar.